Logotipo CEFE

Llamado a congreso

Desigualdad en tiempos de crisis:
retos y alternativas​

Información sobre el I Congreso de Economía, Finanzas y Estadística

Novedades

  • Está disponible aquí el programa del CEFE2023. Por favor leer las páginas con información general para saber cómo prepararse y llegar al congreso!

  • Cierre de inscripciones: Con varios cientos de personas inscritas, hemos llegado a la capacidad de acogida máxima del congreso. Por consiguiente, nos vimos obligados a cerrar el formulario de inscripción antes de la fecha tope. Agradecemos enormemente el interés en el CEFE2023 de parte de la comunidad académica interna y externa. Cualquier inquietud, por favor escribir al iie@uce.edu.ec o llamar al +593 98 026 1767

Presentación

La desigualdad es una característica de larga data de las economías políticas de América Latina. La evidencia empírica demuestra que la desigualdad de la región no es solo excesivamente alta comparada con otras regiones, sino que lo es también para el nivel de desarrollo que presentan los países de América Latina.

La desigualdad no se trata solo de la riqueza, del patrimonio o de los ingresos, el fenómeno desborda lo económico.  La desigualdad se manifiesta en otros ámbitos como: la exclusión social, la falta de acceso a oportunidades educativas, el estatus inmigrante, la desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado, en el territorio, así como en la marginalización de grupos étnicos, entre otras dimensiones. Sus consecuencias permean prácticamente todos los aspectos de la vida que, al final, socavan las bases de la democracia y agudizan las crisis políticas, sociales y ecológicas.

Con la irrupción de la pandemia del covid-19, los escenarios mundiales, nacionales y locales se trastocaron. Junto a la desigualdad, América Latina también es escenario de otros problemas asociados a aquella, como el desempleo, la pobreza, la inseguridad alimentaria y nutricional. Para el 2022, la CEPAL estimó para Latinoamérica que 201 millones de personas se encuentran en situación de pobreza y 82 millones de personas en pobreza extrema. Según la FAO, en el periodo 2019-2021, en Ecuador las personas con subalimentación, es decir, el número que padece de hambre creció 3,8% en comparación con el trienio anterior a la pandemia (2017-2019). Ecuador es el segundo país de Sudamérica con la más alta prevalencia de subalimentación.

Si bien la pandemia exacerbó los problemas estructurales de la región, estos no son nuevos. Varios han sido los intentos en la búsqueda de soluciones efectivas para abordar la desigualdad. Sin embargo, esta situación sigue siendo preocupante y requiere de acciones de mayor concertación y articulación para hacer frente a estos desafíos. Esto es aún más necesario si se considera que el cambio climático en marcha tendrá consecuencias iguales o más drásticas sobre el tejido social y la naturaleza.

Atendiendo a dichas preocupaciones, el I Congreso de Economía, Finanzas y Estadística (CEFE) tendrá como eje temático la «Desigualdad en tiempos de crisis: retos y alternativas». Nuestro objetivo es crear espacios que permitan intercambiar reflexiones teóricas y evidencia empírica a nivel local, regional y global con el fin de entender estas complejidades y pensar posibles soluciones y alternativas a los retos de carácter multidimensional.

Se invita a docentes, investigadores/as, consultores/as y estudiantes de grado y posgrado a presentar sus investigaciones y estudios sobre la temática del congreso. ¡Esperamos contar con su participación y contribución en el CEFE!

De forma complementaria se encuentra abierta la posibilidad de participación en sesiones temáticas y ponencias ligadas a las líneas de investigación del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE-UCE), así como las actividades de vinculación con la sociedad de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE)

Áreas temáticas del IIE-UCE y de la FCE
Desarrollo, sostenibilidad y ambiente
  • Desarrollo sostenible
  • Desarrollo territorial rural
  • Economía ambiental y ecológica
Economía y Política económica
  • Economía aplicada
  • Macroeconomía aplicada y política económica
  • Organización industrial
Economía feminista
  • Economía del cuidado
  • Género, ambiente y territorio
  • Género, Estado y políticas públicas
  • Género, trabajo y cuidados
Economía política
  • Economía política (agraria)
  • Economía, poder y capitalismo
  • Mercados y cadenas agroalimentarias
  • Ambientes y consumo alimentarios
Economía popular y solidaria
Estadística, datos e inteligencia artificial
  • Ciencias de datos
  • Estadística aplicada
  • Estadística inferencial
  • Machine learning e inteligencia artificial aplicada
Finanzas
  • Finanzas básicas
  • Finanzas públicas
  • Mercado de valores
Política, gobernanza y sociedad
  • Teoría, metodologías y epistemologías de las ciencias sociales
  • Trabajo, cultura y sociedad
  • Migración
  • Sistemas políticos y políticas públicas

¿A quién va dirigido?

  • Docentes universitarios
  • Investigadores/as
  • Estudiantes de grado y posgrado de la UCE y de otras instituciones de educación superior.
  • Miembros de organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, promotores, sector público y privado, etc.

Modalidad del congreso

El congreso se realizará de manera presencial, aunque ciertos eventos (presentaciones magistrales, sesiones temáticas, etc.) podrán ser transmitidos en línea.

Fechas importantes

31 de marzo al 21 de mayo de 2023Convocatoria para participación científica
10 de abril al 21 de mayo de 2023Inscripción de sesiones temáticas, ponencias y pósters. El formulario de inscripción se publicará a partir de la fecha indicada
2 de junio del 2023Publicación de las propuestas aceptadas
25 de mayo al 14 de junio de 2023Inscripción del público general
21 al 23 de junio de 2023I Congreso de Economía, Finanzas y Estadística

¿Cómo participar en el congreso?

Existen en total cinco formas de participación en el congreso.

Una ponencia consiste en una presentación concisa sobre una temática y dura aproximadamente 15 minutos. Se abrirá una convocatoria para aplicar con ponencias individuales. Las ponencias individuales aceptadas serán agrupadas en sesiones temáticas por el comité científico, guardando en lo posible el criterio de coherencia temática de cada sesión. La ponencia tiene que ser sustentada en una presentación en las aplicaciones comunes, pero siempre grabable en un archivo (no presentaciones que existen solamente en la nube). El congreso busca activamente incorporar no solamente ponencias resultado de investigaciones, sino también ponencias que presentan los resultados de programas y proyectos de vinculación.

Preparar la ponencia

Se recomienda preparar la propuesta con base a la plantilla del CEFE2023 (documento de Microsoft Word). Esta plantilla contiene información básica, el título y el resumen de la ponencia. Una vez llenado, este documento deberá ser subido durante el proceso de envío de la ponencia. La plantilla se puede descargar aquí.

Por favor considerar lo siguiente antes de enviar la ponencia

  • No use MAYÚSCULAS CONTINUAS para ingresar texto (título, resumen, etc.).
  • Asegúrese que todos/as las coautoras tengan una cuenta activada en la plataforma (véase sección 3).
  • El proceso de envío de una ponencia individual y de una ponencia que forma parte de una sesión temática es el mismo. Se distingue solamente a través de la respuesta a una pregunta que se hace al final del formulario de inscripción. Se pregunta si la ponencia es una propuesta individual o forma parte de una sesión temática (véase más adelante).
Enviar una ponencia

Para enviar una ponencia, el/la autor/a principal debe seguir el proceso descrito en el Manual de uso de la plataforma Microsoft CMT disponible aquí. Aquí solo se resume los requisitos del envío.

  • Título: La extensión máxima del título es de 12 palabras. No hay control automático, por lo cual se apela al control de parte del/de la proponente.
    Resumen: coloque el resumen que preparó para su ponencia. La extensión máxima es de 2.000 caracteres con espacios incluidos. Es importante señalar el resumen será la base para la evaluación de parte de los/las pares ciegas y determinará si su ponencia será aceptada o no. De ahí que requiere una preparación metódica y sistemática de su contenido. En el resumen conviene abordar los siguientes aspectos: i) Problemática: antecedentes, objetivo, pregunta de investigación, hipótesis, etc.; ii) Metodología: el proceso, las técnicas, etc. usados para la recolección/construcción de los datos o argumentos teóricos; iii) Resultados: los hallazgos empíricos, teóricos, etc. de su trabajo; iv) Conclusiones o interpretaciones: argumentos que se derivan de los elementos anteriores.
  • Autores: ingrese los correos electrónicos del/de la autora principal (primary contact) y de los/as coautoras. Puede cambiar el orden de las personas, así como seleccionar quién será el/la autora principal. El/la autora principal está cargo de comunicarse con el comité organizador, así como de la presentación de la ponencia. El/la autora principal recibirá un certificado de ponencia.
    Área temática: seleccione el área temática más afín al contenido de su ponencia. Si no existe ningún área, seleccione el campo al final de la lista para ingresar una nueva área. Es posible seleccionar una (1) área temática primaria y hasta 3 áreas temáticas secundarias. Al final de la lista hay dos campos que permiten añadir un área temática primaria (general) y un área temática secundaria (específica), si fuera necesario. Si usted ya activó tres áreas temáticas secundarias, ya no se puede llenar el campo opcional (debe desactivar un área temática secundaria seleccionada).
  • Archivo: en este campo hay que subir la plantilla del CEFE2023 (documento Word). La plantilla contiene algunos campos para colocar información básica, así como otros campos para el título y el resumen de la ponencia. Se recomienda descargar y llenar la plantilla antes de iniciar el proceso de envío de la ponencia. La plantilla puede ser descargada aquí.
  • Preguntas adicionales: al final del formulario se hace algunas preguntas adicionales. Revise el Manual de uso de la plataforma Microsoft CMT disponible aquí.

Una ponencia consiste en una presentación concisa sobre una temática y dura aproximadamente 15 minutos. Se abrirá una convocatoria para aplicar con ponencias individuales. Las ponencias individuales aceptadas serán agrupadas en sesiones temáticas por el comité científico, guardando en lo posible el criterio de coherencia temática de cada sesión. La ponencia tiene que ser sustentada en una presentación en las aplicaciones comunes, pero siempre grabable en un archivo (no presentaciones que existen solamente en la nube). El congreso busca activamente incorporar no solamente ponencias resultado de investigaciones, sino también ponencias que presentan los resultados de programas y proyectos de vinculación.

Preparar la ponencia

Se recomienda preparar la propuesta con base a la plantilla del CEFE2023 (documento de Microsoft Word). Esta plantilla contiene información básica, el título y el resumen de la ponencia. Una vez llenado, este documento deberá ser subido durante el proceso de envío de la ponencia. La plantilla se puede descargar aquí.

Por favor considerar lo siguiente antes de enviar la ponencia

  • No use MAYÚSCULAS CONTINUAS para ingresar texto (título, resumen, etc.).
  • Asegúrese que todos/as las coautoras tengan una cuenta activada en la plataforma (véase sección 3).
  • El proceso de envío de una ponencia individual y de una ponencia que forma parte de una sesión temática es el mismo. Se distingue solamente a través de la respuesta a una pregunta que se hace al final del formulario de inscripción. Se pregunta si la ponencia es una propuesta individual o forma parte de una sesión temática (véase más adelante).
Enviar una ponencia

Para enviar una ponencia, el/la autor/a principal debe seguir el proceso descrito en el Manual de uso de la plataforma Microsoft CMT disponible aquí. Aquí solo se resume los requisitos del envío.

  • Título: La extensión máxima del título es de 12 palabras. No hay control automático, por lo cual se apela al control de parte del/de la proponente.
    Resumen: coloque el resumen que preparó para su ponencia. La extensión máxima es de 2.000 caracteres con espacios incluidos. Es importante señalar el resumen será la base para la evaluación de parte de los/las pares ciegas y determinará si su ponencia será aceptada o no. De ahí que requiere una preparación metódica y sistemática de su contenido. En el resumen conviene abordar los siguientes aspectos: i) Problemática: antecedentes, objetivo, pregunta de investigación, hipótesis, etc.; ii) Metodología: el proceso, las técnicas, etc. usados para la recolección/construcción de los datos o argumentos teóricos; iii) Resultados: los hallazgos empíricos, teóricos, etc. de su trabajo; iv) Conclusiones o interpretaciones: argumentos que se derivan de los elementos anteriores.
  • Autores: ingrese los correos electrónicos del/de la autora principal (primary contact) y de los/as coautoras. Puede cambiar el orden de las personas, así como seleccionar quién será el/la autora principal. El/la autora principal está cargo de comunicarse con el comité organizador, así como de la presentación de la ponencia. El/la autora principal recibirá un certificado de ponencia.
    Área temática: seleccione el área temática más afín al contenido de su ponencia. Si no existe ningún área, seleccione el campo al final de la lista para ingresar una nueva área. Es posible seleccionar una (1) área temática primaria y hasta 3 áreas temáticas secundarias. Al final de la lista hay dos campos que permiten añadir un área temática primaria (general) y un área temática secundaria (específica), si fuera necesario. Si usted ya activó tres áreas temáticas secundarias, ya no se puede llenar el campo opcional (debe desactivar un área temática secundaria seleccionada).
  • Archivo: en este campo hay que subir la plantilla del CEFE2023 (documento Word). La plantilla contiene algunos campos para colocar información básica, así como otros campos para el título y el resumen de la ponencia. Se recomienda descargar y llenar la plantilla antes de iniciar el proceso de envío de la ponencia. La plantilla puede ser descargada aquí.
  • Preguntas adicionales: al final del formulario se hace algunas preguntas adicionales. Revise el Manual de uso de la plataforma Microsoft CMT disponible aquí.

Los pósters científicos son una herramienta que permiten representar de manera visual los resultados de una investigación científica. Los pósters deberían presentarse de manera impresa como afiche o banner. Los pósters científicos deben tener una dimensión de 160 de largo por 60 de ancho. No es necesario tener un sostén (araña, caja metálica) para el póster. El comité organizador los ubicará en paredes o pizarrones móviles. 

La aplicación de un póster científico está organizada de la misma manera que la ponencia. Lo mismo aplica para la forma de evaluación (véase sección 4 de este manual (Aplicar con una ponencia). La única diferencia consiste en las preguntas adicionales al final del formulario de inscripción. Para los pósters científicos, hay que contestar las siguientes preguntas adicionales. Para más detalle, revise el Manual de uso de la plataforma Microsoft CMT disponible aquí.

Las sesiones temáticas son espacios académicos donde se promueve el diálogo, el análisis y la reflexión de ponencias temáticamente afines. Se abrirá una convocatoria para aplicar con sesiones temáticas. El CEFE2023 busca activamente incorporar no solamente sesiones temáticas que son resultado de investigaciones, sino también ponencias que presentan los resultados científicos de programas y proyectos de vinculación.

Preparar la sesión temática

Se recomienda preparar la propuesta con base a la plantilla del CEFE2023 (documento de Microsoft Word). Esta plantilla contiene información básica, el título y el resumen de la sesión temática. Una vez llenado, este documento deberá ser subido durante el proceso de envío de la ponencia. La plantilla se puede descargar aquí.

Por favor considerar lo siguiente antes de enviar la sesión temática

  • No use MAYÚSCULAS CONTINUAS para ingresar texto (título, resumen, etc.).
  • Asegúrese que todos/as las coautoras tengan una cuenta activada en la plataforma (véase sección 3).
  • El/la autora principal determinada en el formulario de envío de la sesión temática es llamada coordinador/a de la sesión temática
  • Asegúrese que usted cuenta con un mínimo de tres ponencias enviadas, así como con los correos electrónicos confirmatorios que la plataforma envía automáticamente al/a la autora principal (primary contact).
Enviar una sesión temática

Para enviar una ponencia, el/la autor/a principal debe el proceso descrito de manera detallada en el Manual de uso de la plataforma Microsoft CMT disponible aquí. Aquí solo se resume los requisitos del envío.

  • Título: La extensión máxima del título es de 12 palabras. No hay control automático, por lo cual se apela al control de parte del/de la proponente.
    Resumen: coloque el resumen que preparó para su sesión temática. La extensión máxima es de 2.000 caracteres con espacios incluidos. En el resumen conviene describir brevemente la problemática/temática que se busca abordar en la sesión temática y cómo las diferentes ponencias aportan a la comprensión o el análisis de esta problemática/temática. Es importante señalar que el resumen será la base para la evaluación de parte de los/las pares ciegas y determinará si su sesión temática será aceptada o no. De ahí que requiere una preparación metódica y sistemática de su contenido.
  • Autores: ingrese los correos electrónicos de todos/as los/as autoras y coautoras de las ponencias que formarán parte de la sesión temática. El orden no es relevante, dado que este es definido ya al momento de enviar las ponencias. El listado solo servirá como ayuda al comité organizador. La persona que coordina la sesión temática recibirá un certificado para ello.
    Área temática: seleccione el área temática más afín al contenido de su ponencia. Si no existe ningún área, seleccione el campo al final de la lista para ingresar una nueva área. Es posible seleccionar una (1) área temática primaria y hasta 3 áreas temáticas secundarias. Al final de la lista hay dos campos que permiten añadir un área temática primaria (general) y un área temática secundaria (específica), si fuera necesario. Si usted ya activó tres áreas temáticas secundarias, ya no se puede llenar el campo opcional (debe desactivar un área temática secundaria seleccionada).
  • Archivo: en este campo hay que subir la plantilla del CEFE2023 (documento Word). La plantilla contiene algunos campos para colocar información básica, así como otros campos para el título y el resumen de la ponencia. Se recomienda descargar y llenar la plantilla antes de iniciar el proceso de envío de la ponencia. La plantilla puede ser descargada aquí.
  • Preguntas adicionales: al final del formulario se hace algunas preguntas adicionales. Revise el Manual de uso de la plataforma Microsoft CMT disponible aquí.
Se anima a personas interesadas enviar propuestas para la presentación y discusión de libros recientemente publicados, cuya temática
encaja en el eje temático del CEFE2023 (Desigualdad en tiempos de crisis: retos
y alternativas). Una presentación de libros cuenta con una persona organizadora
y moderadora (puede ser la misma persona o no), la intervención directa del/de la
autora (presencial o virtual) o no, así como una discusión del libro con el público
presente. La presentación puede durar hasta 105 minutos.

Para aplicar con una propuesta de presentación de libros, llene el formulario disponible aquí.

El congreso está abierto a toda la comunidad de la UCE, así como al público en general, en particular a los/as investigadoras y estudiantes de otras instituciones de educación superior.

Normas generales sobre las formas de participación en el congreso

  • Todo el proceso de envío, evaluación y decisión sobre aceptación o no será gestionado a través de la plataforma Microsoft CMT. El CEFE2023 cuenta con un micrositio en esta plataforma (disponible aquí).
  • Invitamos a todas las personas interesadas leer atentamente el manual de uso de la plataforma Microsoft CMT (disponible aquí), elaborado por el comité organizador del congreso. Haga clic aquí para descargar el manual.
  • Para el registro de propuestas de ponencias, pósters científicos y sessiones temáticas en la plataforma Microsoft CMT es necesario llenar una plantilla en Microsoft Word.  La plantilla está disponible aquí.
  • Los/as autoras podrán presentar hasta dos ponencias, aunque pueden ser coautor/a de otra ponencia. Los/as coordinadoras de una sesión temática también pueden ser ponentes de dicha sesión.

  • La selección de las sesiones temáticas ponencias y pósters científicos será realizada por un comité científico a través de un proceso de revisión de pares ciegos. El proceso se realizará a través de una plataforma Microsoft CMT. El comité científico se reserva el derecho de rechazar propuestas que no se adapten a la normativa general. Las decisiones del comité científico son definitivas y no apelables.
  • Los/as autoras deben informar sobre cualquier conflicto de interés en la presentación. Para tal propósito se ha una pregunta en el formulario de aplicación.
  • Se prevé la publicación de un libro electrónico de resúmenes en formato Pdf y con ISBN. El envío de un trabajo libre implica la autorización por parte de su autor/a para que dicho trabajo sea publicado en el libro de resúmenes. La publicación se realizará hasta el 31 de diciembre de 2023. El/la autora principal se compromete a que todos los/as coautores/as conozcan el contenido de dicho trabajo antes de su envío.
  • Para la publicación de las memorias las propuestas deberán adaptarse a los comentarios del comité científico para la posterior publicación.
  • Los/as autoras que desean publicar el trabajo completo (inédito), podrán enviar su manuscrito a la Revista Economía. El manuscrito tendrá que ajustarse a las normas editoriales de la revista y será sometido al proceso de revisión de pares.

Participación en el comité científico

Invitamos a los/as docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador a inscribirse como miembros del comité científico del congreso.

El comité organizador solicita a las personas interesadas completar un formulario disponible aquí. Llenarlo tardará aproximadamente 4 minutos.

Las responsabilidades del comité científico del I CEFE (2023)
El comité científico tiene por objetivo constituirse en el equipo académico que garantice el rigor y la independencia en la selección de sesiones temáticas, ponencias y pósters científicos que se presentarán en el congreso. Se trata de un equipo constituido por investigadoras/es y docentes de la Universidad Central del Ecuador vinculados al campo económico.

El comité es el encargo de velar la pertinencia y calidad científica de todas y cada una de las actividades científicas desarrolladas en el congreso. Las actividades a realizar por el comité científico serán las siguientes:

  • Revisar las propuestas de sesiones temáticas, ponencias y pósters científicos, y, con base a sus resúmenes y criterios formales definidos por el comité organizador para, posteriormente, seleccionar las propuestas aceptadas.
  • Organizar las sesiones temáticas en función de los artículos presentados según los temas de investigación.
  • Realizar recomendaciones y/u observaciones a los resúmenes de los postulantes.
  • Revisar y validar la incorporación de las observaciones realizadas previa-mente para la etapa final de aceptación y publicación en las memorias.

Inscripción de participantes

Todas las personas que participan en el congreso deben registrarse. Existen dos formas distintas de inscribirse.

Inscripción para sesiones temáticas, ponencias y pósters científicos

La inscripción de sesiones temáticas, ponencias y pósters científicos se realizará a través de la plataforma Microsoft CMT. Por favor, revisar las fechas para informarse sobre el periodo de inscripción.

Inscripción del público general

El público general se inscribirá a través de un formulario de inscripción en línea. Por favor, revisar las fechas para informarse sobre el periodo de inscripción.

Importante: En el caso de que el participante requiera un certificado, se usará la información indicada al momento de la inscripción. No es posible corregir la información entregada al momento de la inscripción. Por favor, asegurarse en particular que nombres y apellidos están escritos de manera correcta.

Costos

Sesiones temáticas, ponencias y pósters científicos
Forma de participaciónCosto (USD)
Coordinación de sesiones temáticas20
Ponencias de sesiones temáticas20
Pósters científicos10

Si la persona que coordina una sesión temática presenta una ponencia en esta misma, se pagará solamente una vez (USD 20).

En un momento posterior se publicará información respecto al proceso de pago.

Público general
Forma de participaciónCosto (USD)
Público en general sin certificado de asistenciaGratuito
Público en general con certificado de asistencia30
Estudiantes UCE con certificado de asistencia10
Docentes UCE con certificado de asistencia25

En un momento posterior se publicará información respecto al proceso de pago.

Contacto

Para cualquier inquietud, por favor escribir un correo electrónico al comité organizador.

  • Dirección: iie@uce.edu.ec
  • Asunto: “Congreso 2023”

Sede del congreso

  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Universidad Central del Ecuador
  • Quito-Pichincha, Ecuador

Ponencias aceptadas y asignación a sesiones temáticas

A continuación se publica la lista de ponencias aceptadas, así como su asignación a una sesión temática. En total, ¡se realizarán 82 ponencias en 24 sesiones temáticas!

NúmeroTítuloAutor/a principalSesión temática asignadaCoordinador/a
40Encuesta de línea base canal de riego Cayambe Pedro Moncayo parroquia MalchinguíCarlos Iván Obando ReveloDesarrollo rural, ecología y migración internaCarlos Iván Obando Revelo
41Análisis de la violencia intra-extra familiar contra la mujer en el Ecuador, 2019William Jesús Constante ErazoCuidados y desigualdades de género desde el mercado laboral hasta la pobreza menstrualNora Fernández
42El desarrollo en Latinoamérica: siglos XX y XXIJuan Arsenio De La Torre CevallosDesarrollo humano y económicoJuan Arsenio De La Torre Cevallos
43Análisis de la temprana edad materna en la tasa de desnutrición crónica infantilBryan Espinoza-EstrellaAmbientes alimentarios en transformación: producción, distribución y consumo para garantizar derechos alimentarios 2Patric Hollenstein
44Empoderamiento de espacios por migrantes Indígenas como forma de subsistencia “San Roque”Jenny M MorilloMigración en EcuadorCarolina Posso
45Ecuador: Impacto del Covid-19 en la esperanza de vida al nacer, 2020Roberto OrtizPobreza y demografía del EcuadorRoberto Ortiz
47Hacia una reforma tributaria integral en Ecuador, 2000-2022Santiago García ÁlvarezPolítica fiscal para el Buen Vivir en Ecuador 1Santiago García Álvarez
49Comportamiento de las elites económicas durante la protesta socialAnahi MacaroffÉlites económicas y poder en Ecuador y América Latina 1Miguel Ruiz
50Eficiencia de unidades académicas universitarias: Una aplicación de análisis de datos envolventesLuis CastilloEstadística aplicadaRamiro Efraín Villarruel-Meythaler
51Propuesta de factores de expansión replicados para la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y SubempleoDiana C SimbañaMercado laboral ecuatorianoKerly Salazar
52Gremios empresariales, política y poder en los Andes: Una comparación entre Ecuador y ColombiaSoledad StoesselÉlites económicas y poder en Ecuador y América Latina 1Miguel Ruiz
53Análisis exploratorio del gasto público en Ecuador en el período, 2000-2021Pablo David PD Quishpe SinailinPolítica fiscal para el Buen Vivir en Ecuador 1Santiago García Álvarez
54La influencia política del Comité Empresarial Ecuatoriano en la agenda pública ecuatorianaZsofia D Sánchez JánosikÉlites económicas y poder en Ecuador y América Latina 1Miguel Ruiz
55Ambiente alimentario y redes de aprovisionamiento: estudio de caso La Vicentina, QuitoByron CórdovaAmbientes alimentarios en transformación: producción, distribución y consumo para garantizar derechos alimentarios 2Patric Hollenstein
56Análisis del uso de TIC en los mercados del Distrito Metropolitano de Quito durante 2022Daniela A Villavicencio GallegosLa reactivación económica de los mercados municipales de QuitoJeaneth M Torres
57Factores asociados al empleo adecuado de las mujeres jóvenes ecuatorianas, 2017Dayana TipánMujeres y empleo: Análisis de la brecha laboral y la necesidad de oportunidades justasAndrea Carolina Sánchez Pilco
58Análisis exploratorio de los ingresos fiscales, 2000-2021Patricio Marcelino AlmeidaPolítica fiscal para el Buen Vivir en Ecuador 2Patricio Almeida
59Desarrollo y ambiente: Situación de los capitales de las poblaciones indígenas amazónicasRosa Victoria SalinasDesarrollo rural, ecología y migración internaCarlos Iván Obando Revelo
60A crise capitalista: uma análise a partir da Seção I do Livro I do CapitalThiago José N. R. dos SantosÉlites económicas y poder en Ecuador y América Latina 2Miguel Ruiz
61El efecto de la carga del trabajo no remunerado en la oferta laboral de las mujeres en EcuadorKarla L VizueteCuidados y desigualdades de género desde el mercado laboral hasta la pobreza menstrualNora Fernández
62Think tanks en el Ecuador: el Instituto Ecuatoriano de Economía PolíticaAlan CrespoÉlites económicas y poder en Ecuador y América Latina 2Miguel Ruiz
63Pobreza inducida por vivienda: Un marco conceptual y caracterización para Ecuador, 2006-2014Pablo David PD Quishpe SinailinPobreza y demografía del EcuadorRoberto Ortiz
64Evaluación de impacto con datos de panel sobre las intervenciones en el impuesto a la renta, 2010-2018Lourdes C. MontesdeocaPolítica fiscal para el Buen Vivir en Ecuador 2Patricio Almeida
65Políticas de erradicación de la pobreza en el Ecuador para el período 1980-2020Lourdes C. MontesdeocaPobreza y demografía del EcuadorRoberto Ortiz
66El gasto público: De la teoría económica al Buen VivirWilson Flores-HerreraPolítica fiscal para el Buen Vivir en Ecuador 2Patricio Almeida
67Economía política de la transformación digital en Ecuador: el caso de la ley de plataformasDaniel VizueteEconomía digital, Estado y plataformas: ¿Es posible regular las plataformas digitales?Daniel Vizuete
68Análisis de la situación socioeconómica actual de los comerciantes de los mercados representativos del centro-norte de la ciudad de QuitoTania M ViñamaguaLa reactivación económica de los mercados municipales de QuitoJeaneth M Torres
69Multiplicadores fiscales simétricos del gasto público y de los ingresos tributarios en el Ecuador, 2000-2020Consuelo Margarita M Jumbo BenítezPolítica fiscal para el Buen Vivir en Ecuador 1Santiago García Álvarez
70Estudio comparativo del grado de absorción del margen financiero en las cooperativas de ahorro y créditoHarmin A Montenegro VacaSector monetario y financieroJeaneth M Torres
72El modelo de comercialización asociativa de la Unión de Organizaciones de Agricultores Agroecológicos de la Provincia de TungurahuaKarem P MindaDesarrollo rural, ecología y migración internaCarlos Iván Obando Revelo
73Explorando las redes alimentarias alternativas: oferta de alimentos saludables en QuitoSofía RamosAmbientes alimentarios en transformación: producción, distribución y consumo para garantizar derechos alimentarios 2Patric Hollenstein
74Ecuador, un regreso al pasado: “El gobierno de todos” (2017-2021)Henrry AllanÉlites económicas y poder en Ecuador y América Latina 1Miguel Ruiz
75Incidencia del cuidado en la participación de madres en el empleo adecuadoCamila L RodriguezCuidados y desigualdades de género desde el mercado laboral hasta la pobreza menstrualNora Fernández
76Trayectorias académicas de las docentes de la UCE y el Covid-19Nancy C. MedinaCuidados y desigualdades de género desde el mercado laboral hasta la pobreza menstrualNora Fernández
77Efectos del Covid en la economía de los/as usuarios/as de tres mercados en el Distrito Metropolitano de QuitoNancy C. MedinaLa reactivación económica de los mercados municipales de QuitoJeaneth M Torres
78Efecto de la pandemia sobre la negociación en las bolsas de valores de títulos de renta variable de empresas dedicadas al comercio en el Ecuador, 2020-2021Edison D UllauriSector monetario y financieroJeaneth M Torres
79Brechas de género: Un análisis del mercado laboral en la post-pandemia Covid-19Pablo F PazmiñoMujeres y empleo: Análisis de la brecha laboral y la necesidad de oportunidades justasAndrea Carolina Sánchez Pilco
80Influencia de la participación femenina en el mercado laboral sobre la decisión de tener hijosAna OrtizLa voz estudiantil en el análisis coyuntural interuniversitarioGuido Duque
81Identificación de la relación del cambio climático con las condiciones de pobreza de la población afroecuatoriana del Valle del Chota, y sus acciones de mitigaciónGalo GallardoDesarrollo rural, ecología y migración internaCarlos Iván Obando Revelo
83Cooperativismo solidario de plataformas: una apuesta colectiva para subvertir la Gig economyAlexandra Belén GualavisíEconomía digital, Estado y plataformas: ¿Es posible regular las plataformas digitales?Daniel Vizuete
84Análisis del presupuesto público dedicado a la universidad pública en Ecuador, 2018-2021Guido DuqueLa voz estudiantil en el análisis coyuntural interuniversitarioGuido Duque
85Identificación de indicadores de riesgo sistémico en la economía ecuatorianaJeaneth M TorresSector monetario y financieroJeaneth M Torres
89Fideicomisos: En búsqueda del tesoro escondido o cómo los ricos de Ecuador ocultan el uso de paraísos fiscales y su elusiónJonathan X BaezÉlites económicas y poder en Ecuador y América Latina 2Miguel Ruiz
90Pobreza menstrual en Ecuador: toallas sanitarias gratuitas para una menstruación dignaDaniela ZárateCuidados y desigualdades de género desde el mercado laboral hasta la pobreza menstrualNora Fernández
91La economía feminista, más allá del postautismoNicolás VillavicencioOtras Economías 2Cesar Carranza
92Comunidad y sociedad, el conflicto comunitario y estatal en Ecuador, síntomas de una realidadRomán D. MejíaOtras Economías 1Cesar Carranza
93Estructura socioeconómica del desempleo en el EcuadorKerly Ks SalazarMercado laboral ecuatorianoKerly Salazar
94Afectación psicológica en trabajadores de los mercados principales de la ciudad de Quito frente al Covid-19Glenda ToalaLa reactivación económica de los mercados municipales de QuitoJeaneth M Torres
95Identificación de grupos empresariales dado el uso de las TIC en el EcuadorPaula S Mayo LópezSector empresarial ecuatorianoPablo Andres Trejo
96Brechas de género y la informalidad laboral en EcuadorSalomé Vacacela-MárquezMujeres y empleo: Análisis de la brecha laboral y la necesidad de oportunidades justasAndrea Carolina Sánchez Pilco
97Modelo estadístico matemático de predicción de radiación solar en UrcuquíIván I Quinteros CampañaEstadística aplicadaRamiro Efraín Villarruel-Meythaler
98Inequidad de género en el mercado laboral de Ecuador, 2010-2019Erika HerreraMujeres y empleo: Análisis de la brecha laboral y la necesidad de oportunidades justasAndrea Carolina Sánchez Pilco
100Kurikancha: problemas y perspectivas de un proyecto de Economía Social y SolidariaHugo MontalvoEconomía Popular y Solidaria. Alcances, desafíos y retos desde las experienciasCesar Carranza
101Sistematización de experiencias sobre la Asociación de mujeres Sinchi WarmiAmanda M. Haro BáezOtras Economías 1Cesar Carranza
103Mapeo de experiencias de reconocimiento en los mercados de las producciones agropecuariasAndrea MartinezAmbientes alimentarios en transformación: producción, distribución y consumo para garantizar derechos alimentarios 1Patric Hollenstein
104Mercados municipales en perspectiva histórica: su rol y el efecto de la pandemia sobre la dinámica comercial de comerciantes popularesPatric HollensteinAmbientes alimentarios en transformación: producción, distribución y consumo para garantizar derechos alimentarios 1Patric Hollenstein
105El gobierno de las élites: caso del gabinete ministerial de Guillermo LassoLina SalazarÉlites económicas y poder en Ecuador y América Latina 2Miguel Ruiz
106Caracterización de clústeres empresariales como estrategia de reactivación económica para el EcuadorShyrley L OrtegaSector empresarial ecuatorianoPablo Andres Trejo
107Respondiendo desde la resistencia. Vecindarios alimentarios, paisajes productivos y nexos alimentarios saludablesAlain SantandreuAmbientes alimentarios en transformación: producción, distribución y consumo para garantizar derechos alimentarios 1Patric Hollenstein
110Comercio exterior y desarrollo humano: evidencia en la economía ecuatorianaLuis Hernan Pinto AlemanDesarrollo humano y económicoJuan Arsenio De La Torre Cevallos
111Modelo ISTEPS: servicio comunitario como modelo de desarrollo territorial en el ámbito de la EPSKarla E RodríguezEconomía Popular y Solidaria. Alcances, desafíos y retos desde las experienciasCesar Carranza
113Límites y alcances de los litigios laborales en contra de plataformas digitales de trabajoAngie Katherine Toapanta VenturaEconomía digital, Estado y plataformas: ¿Es posible regular las plataformas digitales?Daniel Vizuete
114Trampas de mercado y finanzas solidariasJorge J AlvaradoOtras Economías 2Cesar Carranza
115Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el CaribeElba EPBS BenavidesDesarrollo humano y económicoJuan Arsenio De La Torre Cevallos
116Un análisis del capitalismo de plataformas en el contexto postpandemia del EcuadorJosé Roberto Ruiz BlumEconomía digital, Estado y plataformas: ¿Es posible regular las plataformas digitales?Daniel Vizuete
118El emprendimiento en el contexto de la Economía Popular y Solidaria: panorama y proyeccionesKarla E RodríguezOtras Economías 2Cesar Carranza
119Articulación productiva: estudio de dos organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, AYNI-GRANSOLRichard YungaEconomía Popular y Solidaria. Alcances, desafíos y retos desde las experienciasCesar Carranza
120Migración interna desde Cayambe: comparación de actividades económicas en el origen y destinoCarolina PossoMigración en EcuadorCarolina Posso
121Vínculos de amistad entre estudiantes universitarios durante la pandemia de Covid: un análisis de redCarolina PossoEstadística aplicadaRamiro Efraín Villarruel-Meythaler
122Finanzas sostenibles: Incorporación de criterios ambientales y sociales en la gestión del crédito de las Cooperativas de Ahorro y crédito de la Economía Popular y SolidariaEdgar BenítezOtras Economías 1Cesar Carranza
123Finanzas solidarias y el fortalecimiento de los Circuitos Económicos Solidarios Interculturales en la comunidad de Oyacachi, EcuadorEdgar BenítezEconomía Popular y Solidaria. Alcances, desafíos y retos desde las experienciasCesar Carranza
125Precariedad laboral en Ecuador: elementos para un análisis cualitativo sobre la situación de las y los trabajadoresNataly MayaTrabajo y precarizaciónTomás Quevedo
126Trayectorias de la medición de la precariedad laboral en América Latina: Variables, poblaciones y conceptualizaciones del trabajo en los márgenes del bienestarAlexander AmézquitaTrabajo y precarizaciónTomás Quevedo
127El trabajo remunerado del hogar en el Ecuador: dinámicas y agudización de la problemática de precariedad laboral durante la pandemia por Covid-19Domenica I GoyesTrabajo y precarizaciónTomás Quevedo
128Modelización de tópicos para la caracterización de un perfil laboral y de egresoRamiro Efraín Villarruel-MeythalerEstadística aplicadaRamiro Efraín Villarruel-Meythaler
129Efecto de los términos de Intercambio en el mercado laboral latinoamericanoPaul Carrillo-MaldonadoMercado laboral ecuatorianoKerly Salazar
130Análisis de la eficiencia del gasto público en Ecuador, 2007-2019Eduardo CabezasPolítica fiscal para el Buen Vivir en Ecuador 1Santiago García Álvarez
131Gemelo digital predictivo para activos en la industria del petróleoPablo Andres TrejoSector empresarial ecuatorianoPablo Andres Trejo
133Trabajo interdependiente, comunes territoriales y precariedad política en Ecuador y BoliviaCristina CieloReproducción Ampliada: trabajo, organización y común desde la economía feministaCristina Cielo
134Comunes reproductivos: Luchas de reproducción y reproducción de las luchasCristina CieloReproducción Ampliada: trabajo, organización y común desde la economía feministaCristina Cielo
135Mercado de trabajo y género durante el siglo XX en ArgentinaBrenda BrownReproducción Ampliada: trabajo, organización y común desde la economía feministaCristina Cielo
136¡Echarnos la mano! Trabajo de mujeres y experiencias de organización en PueblaCristina Bertha VeraReproducción Ampliada: trabajo, organización y común desde la economía feministaCristina Cielo
Al inicio